
Añadiendo “chisporroteo” a un plato ride con monedas antiguas
Contenidos
Este es el resultado de convertir 375 Dólar estadounidense a Peso mexicano. Convertir 375 USD en MXN para obtener el valor actual de este par de divisas. Utilizamos el tipo de cambio internacional de USD/MXN, y la última actualización fue hoy. El convertidor en línea mostrará cuanto es 375 Dólar Estadounidense a Peso Mexicano, y conversiones similares.
08 febrero 2023 370 USD = 6987.52 MXN 07 febrero 2023 370 USD = 7093.16 MXN 06 febrero 2023 370 USD = 7029.25 MXN 05 febrero 2023 370 USD = 7018.01 MXN 04 febrero 2023 370 USD = 7018.01 MXN 03 febrero 2023 370 USD = 6903. 09 MXN 02 febrero 2023 370 USD = 6880,52 MXN 01 febrero 2023 370 USD = 6972,98 MXN 31 enero 2023 370 USD = 6946,2 MXN 30 enero 2023 370 USD = 6944,99 MXN 29 enero 2023 370 USD = 6948,01 MXN
1 USD por MXN = 18,89 7 USD por MXN = 132,2 8 USD por MXN = 151,08 20 USD por MXN = 377,7 45 USD por MXN = 849,83 50 USD por MXN = 944,26 75 USD por MXN = 1416,39 100 USD por MXN = 1888,52 330 USD por MXN = 6232,11 820 USD por MXN = 15485,86 1100 USD por MXN = 20773. 71 1265 USD a MXN = 23889,77 1705 USD a MXN = 32199,26 1760 USD a MXN = 33237,94 2365 USD a MXN = 44663,49 2750 USD a MXN = 51934,29 2805 USD a MXN = 52972,97 2970 USD a MXN = 56089,03 3850 USD a MXN = 72708 3905 USD a MXN = 73746,69
MONEDA DE MÉXICO – EL PESO MEXICANO
El peso mexicano tuvo otro año sólido en 2022, cerrando a 19,50 por dólar estadounidense, registrando una ganancia del 5,1% en los 12 meses hasta el 31 de diciembre. La moneda también demostró resistencia y estabilidad, con el tipo de cambio fluctuando entre 19 y 21,50 pesos por dólar a lo largo de 2022.
La economía prosiguió su recuperación de la recesión de 2020, y en el tercer trimestre la producción de bienes y servicios había vuelto a los niveles “prepandémicos” de 2019. Se espera que el producto interior bruto haya terminado 2022 con un aumento del 3%, más de lo que la mayoría de los economistas habían pronosticado durante gran parte del año.
La inflación fue un problema el año pasado, ya que los precios al consumo registraron la mayor subida desde el año 2000. Esto se debió sobre todo al aumento del coste de los alimentos. El gobierno mexicano ayudó a mantener baja la inflación subvencionando la gasolina y el gasóleo con el dinero extra que obtenía de los precios del crudo exportado por Pemex, la petrolera estatal.
El aumento de la inflación llevó al Banco de México a subir su tipo de interés de referencia del 5,5% a finales de 2021 al 10,5% a finales del año pasado. Los tipos de interés más altos ayudan al peso, ya que animan a los inversores a comprar la divisa, pero también pueden desanimar a los consumidores a gastar o a las pequeñas empresas a pedir créditos para hacer crecer sus negocios.
Tipo de cambio del euro (EUR) hoy en todos los países
Mie, Feb/8/2023 375 USD 7081.9481 MXN Mar, Feb/7/2023 375 USD = 7189.0129 MXN Lun, Feb/6/2023 375 USD = 7124.2429 MXN Dom, Feb/5/2023 375 USD = 7112.85 MXN Sab, Feb/4/2023 375 USD = 7112.85 MXN Vie, Feb/3/2023 375 USD = 6996. 375 MXN Jue, Feb/2/2023 375 USD = 6973.5008 MXN Mie, Feb/1/2023 375 USD = 7067.2046 MXN Mar, Ene/31/2023 375 USD = 7040.0625 MXN Lun, Ene/30/2023 375 USD = 7038.8438 MXN Dom, Ene/29/2023 375 USD = 7041.9 MXN
1 USD = 18,89 MXN 0,05 USD = 1 MXN 2 USD = 37,77 MXN 0,11 USD = 2 MXN 5 USD = 94,43 MXN 0,26 USD = 5 MXN 10 USD = 188. 85 MXN 0.53 USD = 10 MXN 15 USD = 283.28 MXN 0.79 USD = 15 MXN 20 USD = 377.7 MXN 1.06 USD = 20 MXN 25 USD = 472.13 MXN 1. 32 USD = 25 MXN 50 USD = 944,26 MXN 2,65 USD = 50 MXN 100 USD = 1888,52 MXN 5,3 USD = 100 MXN 150 USD = 2832,78 MXN 7. 94 USD = 150 MXN 200 USD = 3777,04 MXN 10,59 USD = 200 MXN 500 USD = 9442,6 MXN 26,48 USD = 500 MXN 1000 USD = 18885,2 MXN 52,95 USD = 1000 MXN
¿Las mejores correlaciones del mercado de divisas?
La crisis del peso mexicano fue una crisis monetaria desencadenada por la repentina devaluación del peso frente al dólar estadounidense por parte del gobierno mexicano en diciembre de 1994, que se convirtió en una de las primeras crisis financieras internacionales provocadas por la fuga de capitales[1].
Durante las elecciones presidenciales de 1994, la administración en el poder se embarcó en una política fiscal y monetaria expansiva. El Tesoro mexicano comenzó a emitir instrumentos de deuda a corto plazo denominados en moneda nacional con un reembolso garantizado en dólares estadounidenses, lo que atrajo a los inversores extranjeros. México disfrutó de la confianza de los inversores y de un nuevo acceso al capital internacional tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Sin embargo, un violento levantamiento en el estado de Chiapas, así como el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, provocaron inestabilidad política, haciendo que los inversores pusieran una mayor prima de riesgo en los activos mexicanos.
En respuesta, el banco central mexicano intervino en los mercados de divisas para mantener la paridad del peso mexicano con el dólar estadounidense, emitiendo deuda pública denominada en dólares para comprar pesos. La fortaleza del peso provocó un aumento de la demanda de importaciones en México, lo que se tradujo en un déficit comercial. Los especuladores reconocieron que el peso estaba sobrevalorado y los capitales empezaron a salir de México hacia Estados Unidos, aumentando la presión a la baja sobre el peso. Bajo las presiones electorales, México compró sus propios títulos del Tesoro para mantener su oferta monetaria y evitar la subida de los tipos de interés, reduciendo las reservas en dólares de la banca. El apoyo a la oferta monetaria mediante la compra de más deuda denominada en dólares y el pago simultáneo de dicha deuda agotaron las reservas del banco a finales de 1994.