
Pintxo pote san sebastian
Las claves del pintxo-pote saludable
Como su propio nombre indica, se trata de una iniciativa puesta en marcha por bares y restaurantes para ofrecer un combinado de pintxo y pote (pote es la palabra que se utiliza en San Sebastián para referirse a una bebida; puede ser cerveza, una copa de vino o lo que el cliente desee) a un precio asequible que se sirve en días concretos de la semana durante un tiempo determinado, normalmente dos o tres horas.
Hay varias zonas de pintxopote en los distintos barrios de la ciudad y los precios varían de una zona a otra: En Amara Viejo, un pintxopote suele costar 1 euro, mientras que en Gros los pintxos son más adornados y suelen costar 2 euros.
Pintxo-pote los jueves en euskadi
Estamos en un bar repleto de gente en la Parte Vieja de San Sebastián, viendo cómo se desata el caos a nuestro alrededor. La gente se acerca a la barra, se abre paso a codazos y se sirve la comida sin pagar. Los sonrientes camareros no anotan nada, tal vez porque están demasiado ocupados escanciando vino y sidra con sus brazos ridículamente altos en vasos muy abajo, sin derramar ni una gota. Cuando la gente termina de comer, tiran las servilletas sucias al suelo, sin un ápice de vergüenza. Pero resulta que esto no es un caos, sino una noche más en uno de los famosos bares de pintxos donostiarras.La cultura gastronómica de San Sebastián no es un secreto. La ciudad es conocida por tener más estrellas Michelin per cápita que cualquier otra parte del mundo. Pero lo refrescante es que no hace falta gastar mucho para comer como la realeza en esta ciudad. De hecho, no nos acercamos a ningún restaurante con estrella Michelin durante nuestra estancia en San Sebastián. Estábamos allí por los pintxos.
¿Qué es un pintxo? Un pintxo es un pequeño tentempié, similar a las tapas, que se suele tomar como aperitivo antes de la cena en el norte de España. Los pintxos son especialmente sinónimos de San Sebastián y de la región en la que se encuentra: País Vasco. De hecho, “pintxo” es una palabra vasca que significa literalmente pincho, lo que hace honor al hecho de que los pintxos se sirven a menudo, aunque no siempre, en un pincho.
Ruta pintxo-pote por barakaldo
La gastronomía es uno de los muchos atractivos de San Sebastián. De hecho, es el principal reclamo para muchos visitantes. En esta ocasión queremos hablarte de una de las nuevas costumbres relacionadas con el comer y el beber que más está pegando. Sí, ¡has oído bien! Una nueva tradición ha llegado recientemente a Donostia que te encantará. Se trata del pintxo-pote. Sigue leyendo y te lo contaremos todo. En nuestro céntrico hotel boutique de Donostia queremos que tu estancia sea lo más cómoda posible. ¡Ven a alojarte con nosotros!
A estas alturas no hace falta que te digamos que los pintxos son uno de los pilares de la gastronomía donostiarra. Viajar a San Sebastián implica no sólo empaparse de la belleza y la historia de la ciudad, sino también llenar la barriga con la enorme oferta de pintxos que hay en casi cualquier taberna. Ir de pintxos es una de las actividades que no debe saltarse.
De esta tradición surge el pintxo-pote. Consiste en combinar la tradición de los pintxos con un pote, o lo que es lo mismo, con una bebida. De esta manera la experiencia gastronómica se hace mucho más completa y satisfactoria.
Pintxo-pote donostia san sebastián
Como su propio nombre indica, se trata de una iniciativa puesta en marcha por bares y restaurantes para ofrecer una combinación de pintxo y pote (pote es la palabra que se utiliza en San Sebastián para referirse a una bebida; puede ser cerveza, una copa de vino o lo que el cliente desee) a un precio asequible que se sirve en días concretos de la semana durante un tiempo determinado, normalmente dos o tres horas.
Hay varias zonas de pintxopote en los distintos barrios de la ciudad y los precios varían de una zona a otra: En Amara Viejo, un pintxopote suele costar 1 euro, mientras que en Gros los pintxos son más adornados y suelen costar 2 euros.